ALMA
El mayor proyecto astronómico del mundo en ondas milimétricas y submilimétricas. Revolucionó el estudio del universo frío con descubrimientos de moléculas orgánicas complejas en el espacio.
Paranal (VLT)
El Very Large Telescope es el observatorio óptico más avanzado del mundo. Sus cuatro telescopios de 8.2m pueden trabajar combinados como interferómetro, logrando una resolución equivalente a un telescopio de 130m.
La Silla
Uno de los observatorios más productivos del mundo, con más de 300 publicaciones científicas anuales. Alberga el famoso cazador de exoplanetas HARPS, instrumento que ha descubierto cientos de planetas extrasolares.
Cerro Tololo
Hogar de la DECam (Cámara de Energía Oscura) que mapeó 300 millones de galaxias. Participó activamente en el descubrimiento de la aceleración de la expansión del universo (Premio Nobel 2011).
Gemini Sur
Parte del Observatorio Gemini con su gemelo en Hawaii, permitiendo cobertura de todo el cielo. Cuenta con óptica adaptativa de última generación para corrección de turbulencia atmosférica.
Las Campanas
Alberga los telescopios Magallanes de 6.5m. Famoso por estudios de supernovas que llevaron al descubrimiento de la energía oscura (Premio Nobel 2011). Futuro hogar del Giant Magellan Telescope (GMT).
ELT (Extremely Large Telescope)
Será el telescopio óptico más grande del mundo, con un espejo primario de 39 metros compuesto por 798 segmentos hexagonales. Podrá captar 100 millones de veces más luz que el ojo humano.
TAO
El observatorio astronómico más alto del mundo (Récord Guinness 2024). Especializado en infrarrojo medio para estudiar formación planetaria y polvo interestelar en condiciones atmosféricas excepcionales.
Vera C. Rubin
Este telescopio de sondeo sinóptico realizará un mapeo completo del cielo visible cada pocas noches con su cámara digital de 3.2 gigapíxeles. Descubrirá millones de objetos transitorios y estudiará la energía oscura.