Observatorios de Chile

Los cielos más claros del planeta albergan los telescopios más avanzados de la humanidad

ALMA Observatory
ALMA Antennas
ALMA Correlator
Premio Nobel

ALMA

Llano de Chajnantor, Antofagasta
Altura 5,000 msnm
Operación 2011
Telescopios 66 antenas
Diámetro 7-12m c/u
Frecuencias
Ondas milimétricas Submilimétricas 31-950 GHz
Objetos de estudio
Universo frío Formación estelar Moléculas orgánicas Discos protoplanetarios

El mayor proyecto astronómico del mundo en ondas milimétricas y submilimétricas. Revolucionó el estudio del universo frío con descubrimientos de moléculas orgánicas complejas en el espacio.

Paranal Observatory
VLT Telescopes
VLT at Night
Avanzado

Paranal (VLT)

Cerro Paranal, Antofagasta
Altura 2,635 msnm
Operación 1998-2001
Telescopios 4 (8.2m) + 4 (1.8m)
Diámetro 8.2m c/u
Frecuencias
Óptico Infrarrojo cercano 300-2500 nm
Objetos de estudio
Exoplanetas Agujeros negros Galaxias distantes Materia oscura

El Very Large Telescope es el observatorio óptico más avanzado del mundo. Sus cuatro telescopios de 8.2m pueden trabajar combinados como interferómetro, logrando una resolución equivalente a un telescopio de 130m.

La Silla Observatory
La Silla Telescopes
La Silla Night

La Silla

La Higuera, Coquimbo
Altura 2,400 msnm
Operación 1964
Telescopios 18 telescopios
Diámetro 3.6m (principal)
Frecuencias
Óptico Infrarrojo 350-1000 nm
Objetos de estudio
Exoplanetas Supernovas Estrellas variables Asteroides

Uno de los observatorios más productivos del mundo, con más de 300 publicaciones científicas anuales. Alberga el famoso cazador de exoplanetas HARPS, instrumento que ha descubierto cientos de planetas extrasolares.

Cerro Tololo Observatory
Tololo Telescopes
Tololo at Night

Cerro Tololo

Vicuña, Coquimbo
Altura 2,200 msnm
Operación 1967
Telescopios 7 telescopios
Diámetro 4m (principal)
Frecuencias
Óptico Visible 300-1100 nm
Objetos de estudio
Energía oscura Cosmología Estructura del universo Supernovas

Hogar de la DECam (Cámara de Energía Oscura) que mapeó 300 millones de galaxias. Participó activamente en el descubrimiento de la aceleración de la expansión del universo (Premio Nobel 2011).

Gemini South Observatory
Gemini Interior
Gemini at Night

Gemini Sur

Cerro Pachón, Coquimbo
Altura 2,700 msnm
Operación 2002
Telescopios 1 (gemelo en Hawaii)
Diámetro 8.1m
Frecuencias
Óptico Infrarrojo 350-5000 nm
Objetos de estudio
Exoplanetas Nebulosas Galaxias activas Estrellas jóvenes

Parte del Observatorio Gemini con su gemelo en Hawaii, permitiendo cobertura de todo el cielo. Cuenta con óptica adaptativa de última generación para corrección de turbulencia atmosférica.

Las Campanas Observatory
Magellan Telescopes
Campanas at Night

Las Campanas

Región de Atacama
Altura 2,500 msnm
Operación 1971
Telescopios 6 telescopios
Diámetro 6.5m (Magallanes)
Frecuencias
Óptico Visible 300-1000 nm
Objetos de estudio
Supernovas Energía oscura Materia oscura Estructura cósmica

Alberga los telescopios Magallanes de 6.5m. Famoso por estudios de supernovas que llevaron al descubrimiento de la energía oscura (Premio Nobel 2011). Futuro hogar del Giant Magellan Telescope (GMT).

ELT Construction
ELT Design
ELT Concept
En construcción

ELT (Extremely Large Telescope)

Cerro Armazones, Antofagasta
Altura 3,046 msnm
Operación 2027 (est.)
Telescopios 1 (espejo segmentado)
Diámetro 39.3m
Frecuencias
Óptico Infrarrojo cercano 300-2500 nm
Objetos de estudio
Exoplanetas Primeras galaxias Agujeros negros Vida extraterrestre

Será el telescopio óptico más grande del mundo, con un espejo primario de 39 metros compuesto por 798 segmentos hexagonales. Podrá captar 100 millones de veces más luz que el ojo humano.

TAO Observatory
TAO Telescope
TAO Location
Más alto (5,640m)

TAO

Cerro Chajnantor, Antofagasta
Altura 5,640 msnm
Operación 2024
Telescopios 1
Diámetro 6.5m
Frecuencias
Infrarrojo medio 2-38 μm Bajas interferencias
Objetos de estudio
Formación planetaria Polvo interestelar Núcleos galácticos Supernovas

El observatorio astronómico más alto del mundo (Récord Guinness 2024). Especializado en infrarrojo medio para estudiar formación planetaria y polvo interestelar en condiciones atmosféricas excepcionales.

Vera Rubin Observatory
LSST Telescope
LSST Camera
En construcción

Vera C. Rubin

Cerro Pachón, Coquimbo
Altura 2,682 msnm
Operación 2025 (est.)
Telescopios 1 (simetría triple)
Diámetro 8.4m
Frecuencias
Óptico Visible 320-1050 nm
Objetos de estudio
Mapeo del cielo Materia oscura Energía oscura Objetos transitorios

Este telescopio de sondeo sinóptico realizará un mapeo completo del cielo visible cada pocas noches con su cámara digital de 3.2 gigapíxeles. Descubrirá millones de objetos transitorios y estudiará la energía oscura.